• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Refugio de Brañagallones

Refugio de Brañagallones, Parque Natural de Redes, Asturias.

  • El refugio
    • Instalaciones
    • Equipo
  • El entorno
    • WEBCAM
    • El Parque
    • Qué hacer
  • Reservas
    • Refugio
    • Especial
  • Importante
    • Tarifas
    • Normativa
    • Acceso
  • Contacto

¿Cómo te apetece disfrutar de Redes?

Hay un sinfín de actividades de todos los niveles que se pueden hacer desde el refugio.

Las familias pueden optar por acercarse a una de las fuentes cercanas o ir hasta Valdebezón.

Los más montañeros, por su parte, pueden hacer alguna ascensión o ruta de más dificultad. Los picos de Rapaona, Rapaína, Peña’l vientu y Cascayón son las estrellas de la zona.

Y si necesitas un guía federado no dudes ni un segundo en contar con Diego: profesional y amable, siempre tiene propuestas interesantes a las que, además, les añade un punto cultural. Tiene web propia, échale un vistazo: elgallu.com

Desde el refugio también podemos organizar safaris fotográficos, actividades medioambientales y talleres de artesanía para grupos y niños. En todo caso, es bajo solicitud previa por lo que, de interesarte, mejor llámanos con antelación y te lo contamos en detalle.

actividades-brañagallones-por-mar-muñoz

Rutas y ascensiones

PEÑA’L VIENTU:

Es una de las ascensiones estrella de la zona, un privilegiado mirador con increíbles vistas que incluso divisa San Isidro. En la ruta de vuelta hay paradas obligatorias, como la collada de la Raya l’Acebal, para beber agua de la fuente. En el camín de Castilla puede optarse por tomar la senda que lleva hasta el lago Ubales o seguir hasta el refugio.

La dificultad es alta, la aconsejamos para montañeros y gente que esté en buena forma. En total, son 13.2km y tiene una duración aproximada de 5 horas y 40 minutos.

Ruta Peña’l Vientu en PDF

CANTU L’OSO:

El itinerario pasa por hayedos centenarios impresionantes y tiene puntos para recuerdos imborrables. Por ejemplo, la Sierra de los Príes era frecuentado por pastores que cruzaban entre los valles Monasterieu y Pociellu y desde el Colláu Puercu divisas las cumbres de los picos Valdebezón, Peña’l Vientu y Mongayu. La atalaya del Cantu l’Osu ofrece ofrece una de las más amplias vistas del Parque Natural.

La dificultad es media-alta, son 11km y dura algo menos de 6 horas. De todos modos, hasta el primer tramo, es una ruta fácil y sin complejidades, ideal para familias con niños.

Ruta Cantu l’Oso en PDF

Redes en tu móvil

El ayuntamiento de Caso tiene una aplicación móvil con todo el listado de actividades que se pueden hacer en el concejo. También encontrarás opciones para comer, museos, otras actividades y más rutas para disfrutar en el Parque.

Para descargártela captura con el lector QR de tu móvil el código que encontrarás a continuación. Te mostrará el enlace que te llevará directamente a la descarga de la aplicación en Google Play y listo.

que hacer en Caso y parque de Redes


refugio logo
Copyright © 2023 REFUGIO DE BRAÑAGALLONES | | Legalidades | Cookies | Una creación de teral30
Cumpliendo con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te informamos que utilizamos cookies. Si sigues navegando estás aceptando su uso. ACEPTO Configuración MÁS INFO
Política de cookies

Configuración de cookies

Necessary
Siempre activado
Imprescindibles para que puedas visualizar la web y navegar por ella correctamente. Son también las que permiten que puedas aceptar o configurar las cookies.
Non-necessary
Estas cookies son estadísticas y nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios.
GUARDAR Y ACEPTAR